En una cazuela de barro añadimos el aceite de oliva virgen estra de España.
Calentamos la langosta, separamos la cabeza del abdomen y este lo cortamos por las uniones del caparazón. Obtenemos unas seis porciones y partimos la cabeza por la mitad.
Cuando el Aceite de oliva virgen extra esté caliente, añadimos los trozos de langosta, salpimentados, al igual que la cabeza cortada a lo largo, en dos partes. Le damos la vuelta de vez en cuando para que dore bien.
Añadimos brandy y flameamos. Cuando haya desaparecido la llama, retiramos y reservamos los anillos de langosta. Sacamos lo que hay en el interior de la cabeza y lo trituramos en el mortero. Lo pasamos por un colador para quitar impurezas y reservamos el jugo.
En la misma cazuela, añadimos la cebolla muy picada junto con el ajo, los pimientos cortados en daditos y, cuando esté todo blando, añadimos los tomates cortados en daditos. Sofreímos todo bien y añadimos el arroz. Volvemos a sofreír todo bien con un espacio de unos dos minutos hasta que tome un tono perlado.
Añadimos las hebras de azafrán, que previamente hemos machacado con sal en un mortero para triturarlas. Una vez rehogado todo y, después de conseguir el tono perlado, añadimos el caldo de pescado, que siempre será el doble de la cantidad de arroz que hemos echado.
Cuando comience a hervir, añadimos las almejas, rectificamos de sal y añadimos la langosta cortada en rodajas.
Dejamos cocer durante diez minutos a fuego fuerte y posteriormente durante unos ocho a fuego lento, sin remover el arroz. Añadimos el jugo de la cabeza de la langosta por encima y dejamos reposar un par de minutos.
Para lasalsa alioli:
Con ayuda de una batidora, trituramos las yemas de huevo junto con los dientes de ajo, añadimos sal y emulsionamos con el aceite de oliva virgen Extra de España una vez haya emulsionado.
Añadimos la tinta de calamar y mezclamos todo bien hasta obtener un alioli de color negro.
*Recomendamos Aceite de Oliva Virgen Extra variedad hojiblanca debido a su aroma frutado, en concreto a almendras dulces y aceitunas, que combina muy bien con la potencia de la langosta y su arroz. Pero cada persona aporta su toque personal a la cocina, así que tú puedes experimentar con el Aceite de Oliva de España que más te guste.