El gazpacho, a pesar de ser un plato destacado en la gastronomía española, tiene muchas variantes, y es que en cada casa se hace de una manera. Pero si hay una receta básica, esa es la receta de gazpacho andaluz, de la que parten las demás. A algunos les gustará usar más pimiento o más cebolla, otros preferirán limón en lugar de vinagre… pero eso es lo bueno del gazpacho, ¡admite muchísimos cambios y sigue estando buenísimo!
Mientras tenga tomate y aceite de oliva virgen extra español, será un plato maravilloso y sanísimo. Pon en práctica esta receta de gazpacho andaluz y síguela paso a paso.
Para este gazpacho andaluz, puedes usar cualquiera de las más de 200 variedades de aceituna, porque todos los Aceites de Oliva de España están buenísimos. No obstante, en este caso te recomendamos probar la variedad picual, la más abundante en España, que le sienta especialmente bien al gazpacho por tener un sabor con mucho cuerpo.
Cómo hacer gazpacho andaluz:
Lava los tomates y hazles una cruz en la piel, ayudándote de la punta de un cuchillo.
Pon agua a hervir en una cazuela para escaldar los tomates. En otro recipiente, pon agua con hielo.
Una vez esté hirviendo el agua, añade los tomates de uno en uno y déjalos hervir durante 45 segundos. Después, pásalos rápidamente al agua fría con hielo. Con este cambio de temperatura, consigues que la piel del tomate se contraiga y luego sean más fáciles de pelar.
Retira la piel de los tomates y pártelos en cuatro. Resérvalos en un bol.
Trocea las rebanadas de pan en cuadraditos.
Pon el pan en el bol con los tomates. Añade la mitad del AOVE de España y una cucharadita de sal –esto hará que el tomate sude y suelte todo su jugo-. Mézclalo todo y deja macerar durante 20 minutos.
Mientras, trocea la cebolla, el pepino, el ajo y el pimiento y añádelos al bol junto con el tomate y el pan.
Bátelo todo con un robot de cocina o una batidora hasta conseguir una consistencia homogénea.
Añade el resto del aceite de oliva español, el vinagre -si lo prefieres, puedes sustituir el vinagre por el zumo de 1 limón- y, si lo necesita, un poco más de sal. Bate unos segundos más para mezclarlo todo.
El toque final de esta receta de gazpacho andaluz serán unos picatostes crujientes: para ello, corta 4 rebanadas de pan en cuadraditos muy pequeños. Será más fácil si usas unas tijeras y así no se romperá la miga.
Coloca el pan en una fuente o bandeja de horno. Espolvorea un poco de sal y de hierbas aromáticas como tomillo, romero, perejil u orégano. Ponles un chorrito generoso de AOVE de España y mételos al grill del horno durante unos 3-5 minutos, vigilando que no se quemen.
Sirve el gazpacho bien frío y acompañado de los picatostes crujientes y unas gotas de aceite de oliva virgen extra español.
Si puedes esperar a comértelo, refrigera el gazpacho durante unas horas en la nevera para que esté bien frío a la hora de servirlo. Es difícil resistirse, pero merece la pena.
Esperamos que disfrutes con esta receta de gazpacho andaluz, una sopa fría que maravilla a todo el que la prueba. Y si quieres probar otros tipos de gazpacho, atrévete con este gazpacho con pimientos asados o este aún más refrescante gazpacho de sandía.
30 min
Baja
30 min
Baja
Cargando...
Ingredientes
1 kg de tomate
½ pimiento verde
½ cebolla
1 pepino
1 diente de ajo
5 rebanadas de pan blanco
50 ml de vinagre
100 ml de aceite de oliva virgen extra de España
Hierbas aromáticas (tomillo, romero, orégano…)
Sal
Para los picatostes
Rebanadas de pan
Hierbas aromáticas (tomillo, romero, orégano …)
Sal
Aceite de oliva virgen de España, seguiremos con picual
Recetas relacionadas
Deliciosas recetas elaboradas con Aceites de Oliva de España.
Chupito de tomate y queso a las finas hierbas (Diego Guerrero)
Suscríbete si quieres recibir más información de Aceites de Oliva de España
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.