BLOG
Aceites y vida
Volver al blog

23 de febrero del 2016

¿Sabes reutilizar tu aceite de oliva?

Si hace unas semanas os dábamos unas pequeñas recomendaciones de cómo conservar adecuadamente el Aceite de Oliva en vuestros hogares,  hoy, os vamos a dar las claves para poder reutilizarlo correctamente después de su uso en frituras, sofritos etc.…

Muchos de los consumidores de Aceite de Oliva suelen desecharlo después de haber frito o cocinado con él, porque desconocen que éste puede ser reutilizado ¡hasta 5 veces!, en sus más óptimas condiciones.

Además, el Aceite de Oliva es el único aceite capaz de soportar las altas temperaturas (hasta 200º) sin descomponerse y manteniendo intactas todas sus cualidades y beneficios. Todo un dato a tener presente a la hora de elegir un aceite para vuestras recetas.

Así que, tomad buena nota y seguid estos pequeños consejos al pie de la letra para hacer un buen uso y una correcta reutilización de vuestros Aceites de Oliva.

10 recomendaciones para la correcta reutilización del Aceite de Oliva

  1. En líneas generales, siempre que se cocine o fría con Aceite de Oliva y éste no supere los 200º, puede ser reutilizado.Croquetas friéndose en aceite de oliva
  2. Los alimentos que vayamos a freír, deben estar lo más secos posibles para evitar que suelten agua, ya que el agua favorece su descomposición.
  3. Evitar tapar la sartén para que no se condense el vapor y pueda caer al aceite en forma de agua.
  4. Algo importantísimo para poder reutilizarlo, es filtrar el Aceite de Oliva después de cada uso. Una vez se haya enfriado, pasadlo por un colador de tela de algodón 100% o fibra natural, tal y como os mostramos en el siguiente video:

  5. Los contenedores para el almacenamiento han de ser vidrios polarizados (para impedir la entrada de luz) o de acero inoxidable. Evitar siempre los envases de cobre, hierro y plástico.Aceiteras
  6. Mantenerlo en un lugar fresco y fuera del alcance de la luz.
  7. Su reutilización es siempre para volver a cocinar o freír en él. No se puede ni marinar, ni usar en crudo.
  8. Nunca es conveniente mezclar aceite nuevo y usado.
  9. Su reutilización supone un importante ahorro de recursos, resultando un producto muy sostenible además de orgánico.
  10. Cuando su aspecto presente un color oscuro y denso, será el momento de cambiarlo por uno nuevo.

Siguiendo éstas sencillas y necesarias recomendaciones, podréis disfrutar siempre en las  mejores condiciones de los Aceites de Oliva de España. Cómo veis, todas ellas son sencillas y fáciles de recordar, y la mejor manera de hacer un buen uso y una correcta reutilización.

Si queréis conocer más sobre los Aceites de Oliva de España, aprender a cocinar deliciosas y saludables recetas y estar informados de todo lo que se acontece, suscríbete a la newsletter de Aceites de Oliva de España.

0 Comentarios

Entradas relacionadas

La artista Beatriz Naranjalidad homenajea la tradición del aceite de oliva español en su nueva ilustración

30Nov | 23 La artista Beatriz Naranjalidad homenajea la tradición del aceite de oliva español en su nueva ilustración
El Aceite de oliva no es solo un alimento único por sus beneficios saludables y versatilidad culinaria, también es fuente de inspiration...
0

Recetas tradicionales españolas para Todos los Santos

31Oct | 23 Recetas tradicionales españolas para Todos los Santos
  Ante la llegada del otoño, es de esperar que el calor quede atrás, las hojas de los árboles caigan y comience...
0

Recetas con Tofu: Deliciosas y creativas recetas de tofu y aceite de oliva

28Oct | 23 Recetas con Tofu: Deliciosas y creativas recetas de tofu y aceite de oliva
El tofu, también conocido como queso de soja, es un ingrediente versátil y saludable que se ha convertido en un favorito de...
0

He leído y acepto las políticas de privacidad.

* Revisa los campos

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete si quieres recibir más información de Aceites de Oliva de España