BLOG
Aceites y vida
Volver al blog

20 de abril del 2016

¡Qué ganas de probar esta paella!

¡Estás de suerte! Hoy os traemos un poquito de España a vuestras mesas. Toma nota de las claves para preparar una auténtica Paella «Made in Spain» y deja a todos ¡boquiabiertos!

Vamos a empezar con algunas curiosidades sobre este plato tanta fama ha dado a la cocina española.

La paella también es el recipiente 

¡Así es! Se preparaba “arroz en paella” y esto derivó al actual nombre del plato, paella. Por costumbre se utiliza también “paellera” pero para los valencianos, habitantes de la región en donde nació este plato, este último término se refiere a la mujer que prepara la paella y no al recipiente con el que se elabora.

paellera con restos de arroz amarillo sobre mesa de madera con cuchara de palo con arroz crudo, tomates y ajo

La paella, uno de los platos más versionados de la gastronomía española 

En origen, la paella valenciana era un plato humilde que preparaban los propios habitantes de zonas rurales que reponían fuerzas cocinando con lo que tenían a mano, es decir, pollo, conejo, caracoles, garrofón, judía ferradura, tomate, azafrán, arroz, agua y Aceites de Oliva de España.

Hoy en día, son innumerables las versiones que existen de este plato. Mientras que en Valencia, los ingredientes proceden de la tierra, hay en otras zonas de España donde la interpretación del plato es opuesta y predomina el sabor a mar con ingredientes como cigalas, almejas, mejillones o calamares, entre otros. Pero eso sí, los valencianos advierten que ese plato ya no es paella.

Hasta Jamie Oliver se atrevió con la paella

Chefs de todo el mundo han creado, de forma más acertada o menos, su versión de la paella. ¡Hasta el reconocido cocinero británico Jamie Oliver se atrevió y creo una polémica versión añadiendo pollo y chorizo! Esta receta fue muy criticada en España.

Hoy os traemos una versión de paella adaptada a los ingredientes que puedes encontrar fácilmente en el mercado. Por supuesto, el arroz, que acompañaremos de champiñones, pimientos, guisantes, zanahoria y pollo. El aceite de oliva virgen extra de España juega un papel esencial en este plato, ya que sofreiremos en él todos los ingredientes, el pollo, las verduras y el arroz. La fritura hará que la carne quede dorada y crujiente por fuera para terminar de hacerse bien con la cocción. ¡Verás que resultado tan delicioso!

Consejos para que tu paella quede perfecta

¿Un par de trucos? Para empezar, elige aceite de oliva virgen extra de España para elaborar este plato. Es el que garantiza los mejores aromas y sabores. Y para terminar… Una vez apagues el fuego, deja reposar la paella tapada con un paño de cocina durante 10 minutos.

¿Has visto que trucos tan sencillos y tan españoles? ¡Ahora ya sólo te queda seguir el paso a paso de nuestra receta de paella y dejar a todos los comensales boquiabiertos con este plato típico español famoso en todo el mundo!

Paella con limón y botella de aceite de oliva

0 Comentarios

Entradas relacionadas

Beneficios del aceite de oliva de España en la dieta vegana

27Sep | 23 Beneficios del aceite de oliva de España en la dieta vegana
Aunque siguen formando parte de un colectivo minoritario, no se puede negar que cada vez hay más personas que optan por opciones...
0

Trucos para cuidar las uñas con aceite de oliva

20Sep | 23 Trucos para cuidar las uñas con aceite de oliva
Nuestras uñas son un elemento corporal al que no siempre damos la importancia que merece. Su funcionalidad, después de todo, no se...
0

Cómo tratar las rozaduras con aceite de oliva virgen extra

13Sep | 23 Cómo tratar las rozaduras con aceite de oliva virgen extra
En las épocas más calurosas del año, es decir, cuando solemos llevar chanclas y vestimos con pantalones cortos, es habitual que aparezcan...
0

He leído y acepto las políticas de privacidad.

* Revisa los campos

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete si quieres recibir más información de Aceites de Oliva de España