BLOG
Aceites y vida
Volver al blog

25 de julio del 2017

La gastronomía mexicana, crisol de culturas

Nuestro país ha exportado al resto del mundo numerosos inventos, mejorando su día a día de manera notable. Por ejemplo, el científico Guillermo González Camarena inventó allá por 1940 un sistema que hizo que hoy podamos disfrutar de la televisión en color. Casi un par de siglos antes, a finales del Siglo XVII, José Antonio de Alzate había inventado un sistema de obturación a través de flotador, que permitía evitar el desperdicio de agua y otros líquidos en los excusados, por ejemplo.

Estos inventos son fundamentales en nuestra vida, pero no nos engañemos, pocos conocen su procedencia. En cambio, si hay una cosa que de verdad todo el mundo nos reconoce, es nuestra aportación al mundo de la gastronomía. Y es que la gastronomía mexicana, que fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco por sus productos, técnicas culinarias y costumbres, está muy presente en todos los continentes. Raro es el rincón del mundo donde nos encontremos algún restaurante en el que se sirvan los platos típicos de nuestro querido México.

Gastronomía mexicana

Pero ¿en realidad nuestros platos típicos son verdaderamente nuestros o son fruto de la fusión de culturas? Vamos a descubrirlo con un ejemplo muy claro: los tacos. Si bien la receta es nuestra, veamos de qué zona del mundo provienen algunos de sus ingredientes:

Europa:

  • Cerdo: se tiene constancia de este animal hace miles de años en Europa y Asia, pero llegó a América en el segundo viaje de Cristóbal Colón. Se cree que fue Hernán Cortés quien lo introdujo en nuestro país.

    Gastronomía mexicana. Crisol de cerdo

  • De la zona mediterránea también vinieron ingredientes muy preciados para nosotros como el orégano y el Aceite de Oliva. Y es que la historia del aceite de oliva es muy antigua, ya que se conoce su uso hace miles de años y llegó a nuestro país procedente de España.

África y Asia:

  • Otros productos tienen su origen en África y Asia como es el caso del comino (Egipto), los ajos (Asia Central) y el limón (Norte de África y Oriente Medio).

    Gastronomía Mexicana

América:

  • Maíz: este alimento tan versátil de nuestra cocina ya se cultivaba hace miles de años en nuestro continente.

    Guacamole con aceite de oliva

  • También aportamos al resto del mundo el chile que, según el historiador de cocina Carlos Azcoytia, existía en nuestro continente antes de la llegada de los europeos.

Como vemos, cada ingrediente viene de una parte del mundo. Aunque sí hay que reconocer que las dos revoluciones gastronómicas en nuestro país se produjeron con la llegada de los españoles a finales del Siglo XV y con la de los franceses y libaneses en torno al siglo XIX.

Platillos típicos de la gastronomía mexicana

Pero lo que sí hay que tener claro es que, a pesar de que no todos los ingredientes sean nuestros, la forma deliciosa de preparar cada plato sí que es auténticamente mexicana.

Si te ha gustado este post también disfrutaras con:

0 Comentarios

Entradas relacionadas

Trucos para cuidar las uñas con aceite de oliva

20Sep | 23 Trucos para cuidar las uñas con aceite de oliva
Nuestras uñas son un elemento corporal al que no siempre damos la importancia que merece. Su funcionalidad, después de todo, no se...
0

Cómo tratar las rozaduras con aceite de oliva virgen extra

13Sep | 23 Cómo tratar las rozaduras con aceite de oliva virgen extra
En las épocas más calurosas del año, es decir, cuando solemos llevar chanclas y vestimos con pantalones cortos, es habitual que aparezcan...
0

Descubre las claves para que tus torreznos se frían del mejor modo

24Ago | 23 Descubre las claves para que tus torreznos se frían del mejor modo
Los torreznos son un delicioso aperitivo que se disfruta en muchas partes de la península, especialmente en la comunidad de Castilla y...
0

He leído y acepto las políticas de privacidad.

* Revisa los campos

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete si quieres recibir más información de Aceites de Oliva de España