La Interprofesional del Aceite de Oliva puso en marcha en 2013 un programa de promoción de 3 años en India e Indonesia con la colaboración de la Unión Europea y el Gobierno Español. Perseguía dos objetivos principales: informar a las poblaciones locales sobre los beneficios, usos e introducción del aceite de oliva en la cocina diaria y educar a los consumidores en la ingesta de un producto poco común en su país para alcanzar una progresiva popularización y aumento del consumo.
Bajo el lema Join the Olive Oil Revolution (Únete a la Revolución del Aceite de Oliva), la campaña se apoyó fundamentalmente en medios masivos de comunicación: televisión, radio y prensa escrita. A lo largo de varias oleadas se emitieron más de 20.000 spots en cadenas de televisión de ámbito como CNN IBN, Sony TV, Fox Traveller, Discovery Channel, HBO o Disney Channel. En paralelo se trabajó en medios escritos de gran difusión como Delhi Times, Bangalore Times, Hindustan Times y HT City, así como revistas enfocadas fundamentalmente al público femenino como Cosmopolitan, Femina, Women Health e India Today Women entre otras. El spot de la campaña también se emitido en 157 de cines de Delhi, Bombay, Hyderabad, Calcuta, Pune y Bangalore.
La imagen de campaña también se ha paseado por las principales calles de Delhi y Bombay en la rotulación de 300 taxis. Asimismo, la campaña también ha buscado la cercanía del consumidor y para ello se han realizado degustaciones en centros comerciales de Delhi y Bombay, así como en las principales arterias de esas ciudades. En los 3 años se ha trabajado con chefs locales como prescriptores de la campaña. Mientras, en Indonesia se ha optado por trabajar fundamentalmente en acciones de proximidad. Se han realizado concursos de cocina en escuelas, con la activa participación de los padres en equipo con sus hijos. En ese país contamos con la participación del chef Bara en los actos de campaña y como prescriptor en social media. Tanto en India como en Indonesia se ha utilizado de forma intensa las redes sociales como canal de información y promoción del producto.
La Interprofesional del Aceite de Oliva puso en marcha en 2013 un programa de promoción de 3 años en India e Indonesia con la colaboración de la Unión Europea y el Gobierno Español. Perseguía dos objetivos principales: informar a las poblaciones locales sobre los beneficios, usos e introducción del aceite de oliva en la cocina diaria y educar a los consumidores en la ingesta de un producto poco común en su país para alcanzar una progresiva popularización y aumento del consumo. Bajo el lema Join the Olive Oil Revolution (Únete a la Revolución del Aceite de Oliva), la campaña se apoyó fundamentalmente en medios masivos de comunicación: televisión, radio y prensa escrita.
A lo largo de varias oleadas se emitieron más de 20.000 spots en cadenas de televisión de ámbito como CNN IBN, Sony TV, Fox Traveller, Discovery Channel, HBO o Disney Channel. En paralelo se trabajó en medios escritos de gran difusión como Delhi Times, Bangalore Times, Hindustan Times y HT City, así como revistas enfocadas fundamentalmente al público femenino como Cosmopolitan, Femina, Women Health e India Today Women entre otras. El spot de la campaña también se emitido en 157 de cines de Delhi, Bombay, Hyderabad, Calcuta, Pune y Bangalore. La imagen de campaña también se ha paseado por las principales calles de Delhi y Bombay en la rotulación de 300 taxis. Asimismo, la campaña también ha buscado la cercanía del consumidor y para ello se han realizado degustaciones en centros comerciales de Delhi y Bombay, así como en las principales arterias de esas ciudades. En los 3 años se ha trabajado con chefs locales como prescriptores de la campaña. Mientras, en Indonesia se ha optado por trabajar fundamentalmente en acciones de proximidad.
Se han realizado concursos de cocina en escuelas, con la activa participación de los padres en equipo con sus hijos. En ese país contamos con la participación del chef Bara en los actos de campaña y como prescriptor en social media. Tanto en India como en Indonesia se ha utilizado de forma intensa las redes sociales como canal de información y promoción del producto.