Olive Oil World Tour (Olive Oil World Tour Internal Market EU: Germany – OOWT IM) es una iniciativa de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español y la Unión Europea para acercar los aceites de oliva al consumidor alemán para que conozca sus atributos culinarios, su versatilidad y sus diferentes usos. Dotada de un presupuesto de 3.731.350,86 euros, de los que la Unión Europea subvenciona el 70% (2.611.945,60), tiene una duración de tres años. En concreto se incidirá en los consumidores alemanes interesados en incorporar elementos saludables a su dieta diaria que además aseguren la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. Porque el Aceite de Oliva Europeo es uno de estos productos vegetales que ayudan a incrementar la biodiversidad y cumple con todos los requisitos para ser considerado un producto respetuoso con el medio ambiente, que contribuye a la agricultura sostenible y a la consecución del Green Deal.
Hasta mediados del año 2024, el Olive Oil World Tour llevará a cabo una estrategia que incluye la creación de un sitio web, perfiles sociales y un esfuerzo por tener un contacto permanente con medios e influencers locales, así como la creación de iniciativas experienciales en puntos de mucho tráfico peatonal como líneas de autobús, tranvía e incluso pantallas de metro en diferentes ciudades alemanas como Hamburgo, Berlín y Múnich y, por supuesto, un ambicioso plan de medios. Todo ello bajo el lema «Let’s Cook together! European Olive Oil makes everything better. Join the healthy, natural and from the earth lifestyle with Olive Oils from Spain».
La campaña se presentó el 21 de octubre de 2021 en Hamburgo con motivo de su participación en la feria Eat & Style. Ese día se realizó la presentación a los medios de comunicación en un evento en el que participó la gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Teresa Pérez, en donde estuvo apoyada por grandes prescriptores alemanes del producto: el chef Thomas Behrens, la nutricionista Katrin Kleinesper y la experta en aceites de oliva Kerstin Barduhn.
A partir de ahí, la campaña concentró el grueso de las acciones en Berlín. La más notoria fue el vinilado de dos de los famosos tranvías que circulan por la ciudad. Se extendió a lo largo de todo el último trimestre de 2021. También se viniló dos autobuses de doble piso, que son uno de los soportes con mayor visibilidad para locales y turistas que visitan la ciudad cada día. También la extensa red de metro berlinesa ha sido protagonista de la campaña. A lo largo del mes de octubre, la imagen de la campaña se incluyó en 375 soportes publicitarios, algunos tan emblemáticos como Alexanderplatz o la Estación Central de Berlín.
Se estima que todas estas acciones han reportado más de 21 millones de impactos. A todo ello habrá que sumar los logrados a través de las acciones de relaciones públicas, así como en el amplio ecosistema digital de la campaña:
https://www.facebook.com/oliveoilworldtourde
https://www.instagram.com/oliveoilworldtour_de/
https://cookpad.com/de/profil/31857966